Mensaje de bienvenida

Espero que aprendas muchas cosas nuevas sobre las TIC, que voy a poner en mi BLOG. Puedes introducir comentarios a mis entradas, para indicar dudas o aclaraciones.

Imagen sobre las T.I.C

Imagen sobre las T.I.C

jueves, 29 de octubre de 2020

¿Cómo se caza a un cibercriminal? ¿Cómo luchan 

las empresas españolas para proteger su 

ciberseguridad?

Las personas entrevistadas son: 

César Lorenzana guardia civil, Pablo f burgueño PwC, Mercedes Villena telefónica, Daniel Jollero El Mundo, Iciar López ICEF consultores, Elena Gil González abogada, Bruno Toledano El Mundo, Clara García Palacios 4/Q, Andrés Calvo AEDP, Juan Antonio Calles CEO, Daniel Creus, Yoya Silva, Chaume Sánchez CEO, Miguel Ängel Méndez taknonauta El Confidencial


Hay 3 niveles:

El 1 nivel son las empresas grandes que protegen mucho mejor

El 2 nivel la administración pública que protege por obligación

Y el 3 lugar las pequeñas empresas, que no protegen ya que no conocen el peligro y la economía tampoco les llega, hay que considerar la ciberseguridad algo muy importante y mínimo darle el 10%



 

 

¿El ciberespionaje en España existe? ¿Quién lo hace, quien lo sufre y que pinta el CNI en todo esto

Los entrevistados son:

Alfonso Muñoz Gfi Disk, Cibod Investigadora Andrea G. Rodríguez, Luis Fernández revista Sic, Tarlogic Javier Rodríguez, Jorge Louzao @louzaonet, Román Ramírez cofundador de RootedCON consultor de ciberseguridad, Daniela Kominsky country manager de Cymulate , Mónica Valle Bit Life Media, Yoya Silva Woman Security of Spain, Juan Antonio Calles CEO de Zerolynx

Sí, grandes empresas de España sufren cada día de estos ataques. Se suelen hacer en competiciones por 1 contrato o competiciones entre empresas, organizaciones, gobiernos extranjeros, entre estados etc

El CNI trabaja en todos los trabajos grandes para protegerlos

 

 


1 comentario:

  1. Faltan imágenes, no se contesta a la primera pregunta.Revisa la redacción para que sea todo fácil de leer y entender.Mejorable

    ResponderEliminar