Mensaje de bienvenida

Espero que aprendas muchas cosas nuevas sobre las TIC, que voy a poner en mi BLOG. Puedes introducir comentarios a mis entradas, para indicar dudas o aclaraciones.

Imagen sobre las T.I.C

Imagen sobre las T.I.C

lunes, 30 de noviembre de 2020

 Ciberreserva

Las personas entrevistadas son:

-Ofelia Tejerina presidenta de la asociación de internautas, Mónica Valle bit life media, Jorge Louzao @louzaonet, Alfonso Muñoz GFI digital risk, Román Ramírez consultor de ciberseguridad y cooperador de rootedCON, Pablo San Emeterio especialista en ciberseguridad y codirector de CiberAfterWork , José Manuel Ávalos telefónica, David Marrugan radiohacking.

 

 Sí, está siendo un tema muy polémico de si deben pagarles o no, pero es un trabajo que se necesitan muy buenos profesionales especializados, gente que tenga que dejar sus trabajos actuales para defender el país

 Además de muy bien formados, y esto merece estar muy bien pagados

De hecho, ya hay países que lo están utilizando, como Alemania, Holanda, el Reino Unido, en España, no especialmente por falta de recursos sino por falta de apoyo económico de las fuerzas del estado se ha quedado en un borrador desarrollándose poco a poco desde 2017

 

Tiene razón, está muy bien defender el país pero si no se dan los recursos adecuados ni los profesionales especializados y de alta capacidad pues no sirve, el gobierno también debería aportar, sin el apoyo ni fuerzas mayores no se puede llevar a cabo.

 


 



domingo, 29 de noviembre de 2020

 

 Ciberguerras

 Las personas entrevistadas:

Yolanda Quintana periodista ya autora de Ciberguerra, Andrea G. Rodríguez investigadora cibod, Marilín Gonzalo Newtron , Daniel J. Ollero El Mundo, Ofelia Tejerina Presidenta de la Organización de Internautas, Jorgue Louzao Louzaonet, Txarlie Axebra Axebra, Román Ramírez, consultor de , Javier Rodríguez Tarlogic, Juan Antonio Calles CEO de Zerolynx, Borja Pérez Country Manager de,

Yoya Silva WiCS.


Los ataques más comunes suelen ser de países contra países osea, gobiernos contra gobiernos, los países más involucrados suelen ser China, Rusia, Irán, Israel, Korea, que son los países más digitalizados. También por ejemplo Franca e Inglaterra están invirtiendo mucho en ciberseguridad para evitar estos ataques. En nuestro país la postura es buena pero de perfil bajo. Sobretodo China es una amenaza para Estados Unidos, y Estados Unidos para China, en Europa ambas partes son enemigas y cualquiera podría manipularnos ya que hay bastantes países enfrentados.
Se pueden distinguir dos grupos, capacidades defensivas más desarrolladas y capacidades ofensivas más desarrolladas, para meterte a ese mundo necesitas las 2, así que para saber el bueno o el malo no es tan fácil, también depende de los intereses. Por ejemplo, Obama espiaba a Ángela Merkel, el gobierno Español instaló un malware en instalaciones de Latinoamérica pero no se sabe más. Un ajuste de fusiles en Estonia fueron paralizados por Rusia, en Irán se quedaron sin luz 40 millones de personas por otro ataque.
Un careto es un malware que se hizo para conocer quienes le sacaron información de contratos...
Estos videos son bastante importantes, ya que te dan a conocer un mundo que literalmente es ya el presente, si quieres trabajar en una empresa, montar algo o simplemente el día a día viene muy bien, ya que prácticamente ahora ya está todo digitalizado, todos estamos conectados por decirlo así y pueden ser muy peligrosos estos ataques y encima no tener ni idea, guerras, ataques y todo ahora son así, seguramente las físicas vayan siendo menos habituales, el mundo es y será ya la informática en todos los ámbitos.








lunes, 9 de noviembre de 2020

 

¿Por qué los empleados de las empresas son los 

mayores aliados del cibercrimen?

Los empleados son el eslabón más débil de la empresa ya que son la puerta de estas amenazas, ya que son los que a la hora de trabajar, son los que introducen un pendrive, abren un correo electrónico, o incluso para ejecutar un programa pueden entrar malware. También pueden llegar a confundirse en la mayor parte entra un email malicioso... hacen cualquier tipo de cosa para engañar al empleado, les sale más rentable, más rápido, y más fácil engañar a una persona que a un empleado , el mayor problema es la evolución rápida de la tecnología, al evolucionar tan rápido a algunas empresas no les da tiempo a actualizar.










-Las personas entrevistadas son: 

Pablo F. Burgeño PwC, Luis Álvarez Satorre CEO de SIA, Clara García Palacios 4IQ, Juan Antonio Calles CEO de Zerolynx, Daniela Kominsky Country Manager Cymulate, Jose Manuel Ävalos telefónica, Daniel González Osane Consulting, Daniel Zapico CISO de Globalia, Svetlana Miroshnichenko telefónica, Yoya Silva WiCS, Alfonso Muñoz Gfi Digital Risk, Mónica Valle Bit Life Media.

 

¿Cómo se puede hackear el sistema eléctrico 

español y otras infraestructuras críticas?

En España ha habido casos con ataques exitosos aunque sea un pionero de ciberseguridad, hay dos casos que se temen, a un 11 de septiembre cibérnetico y un ciberhardware. Además en un rooter se puede observar que hay estructuras críticas vulnerables, a algunas de ellas se pueden llegar hasta sin internet además de estar altamente digitalizadas al ser más eficientes a la hora de trabajar. Ahora mismo hay muchos riesgos y la guerra está en la red. Se puede hackear por ejemplo hay unos contadores que cuentan el dinero del país y puedes forzarle para hacer lo que quieras o comprar muchos puertos plc o hdmi por todo el país estando infectados. 

 



-Las personas entrevistadas son:

Andrea G. Rodríguez investigadora de CIDOB, Manuel Ángel Méndez, David Carrero CEO de Stackscale, Yolanda Quintana periodista de ,Javier Rodríguez Tarlogic, Daniel Creus analista de ciberseguridad de Karskerspy, Luis Fernández revista SIC, Román Ramírez consultor de ciberseguridad y cofundador de rootedCON, Ofelia Tejerina presidenta de la organización de internautas.





jueves, 29 de octubre de 2020

¿Cómo se caza a un cibercriminal? ¿Cómo luchan 

las empresas españolas para proteger su 

ciberseguridad?

Las personas entrevistadas son: 

César Lorenzana guardia civil, Pablo f burgueño PwC, Mercedes Villena telefónica, Daniel Jollero El Mundo, Iciar López ICEF consultores, Elena Gil González abogada, Bruno Toledano El Mundo, Clara García Palacios 4/Q, Andrés Calvo AEDP, Juan Antonio Calles CEO, Daniel Creus, Yoya Silva, Chaume Sánchez CEO, Miguel Ängel Méndez taknonauta El Confidencial


Hay 3 niveles:

El 1 nivel son las empresas grandes que protegen mucho mejor

El 2 nivel la administración pública que protege por obligación

Y el 3 lugar las pequeñas empresas, que no protegen ya que no conocen el peligro y la economía tampoco les llega, hay que considerar la ciberseguridad algo muy importante y mínimo darle el 10%



 

 

¿El ciberespionaje en España existe? ¿Quién lo hace, quien lo sufre y que pinta el CNI en todo esto

Los entrevistados son:

Alfonso Muñoz Gfi Disk, Cibod Investigadora Andrea G. Rodríguez, Luis Fernández revista Sic, Tarlogic Javier Rodríguez, Jorge Louzao @louzaonet, Román Ramírez cofundador de RootedCON consultor de ciberseguridad, Daniela Kominsky country manager de Cymulate , Mónica Valle Bit Life Media, Yoya Silva Woman Security of Spain, Juan Antonio Calles CEO de Zerolynx

Sí, grandes empresas de España sufren cada día de estos ataques. Se suelen hacer en competiciones por 1 contrato o competiciones entre empresas, organizaciones, gobiernos extranjeros, entre estados etc

El CNI trabaja en todos los trabajos grandes para protegerlos

 

 


viernes, 16 de octubre de 2020

¿Está España comparada para combatir el

 cibercrimen?

-España es uno de los países más afectados por estos ataques, hay buenos 

profesionales y empresas con bastante presencia en el extranjero, pero la falta de 

recursos se nota y la falta de apoyo a los jóvene, aunque poco a poco vamos 

mejorando ya que hace un año estábamos en el puesto 19 y ahora en el séptimo, no

estamos ni bien ni mal, ningún país está completamente capacitado para combatir

estos ataques.

Las personas entrevistadas son:

Rafael Sojo, Eduardo Sánchez, Luis Fernández,Elena Gil González,

Jose Manuel, Daniel González, Mónica Valle, Rafa López, Marilin González.

 

¿Cuánto dinero gana un 

ciberdelincuente? El auge del 

cibercrimen.

 

El cibercrimen sale muy rentable, cada vez hay más casos

es un 10% penalidades conocidas según un informe criminalidad de 2019

ya que no se necesita ser un técnico especializado para realizarlos, al no haber

 violencia parecen ser menos 

peligrosos y esto conlleva a como máximo 2 años de cárcel y a llegar a conseguir

un montón de dinero ya que tiran bancos enteros etc

Los entrevistados son:

Patricia Martín criminóloga, César Lorentziaga guardia civil, director de Stormishield Borja Pérez, Ceo de Geekhubs, Mónica Valle, directora de life media, Elena Gil González abogada, Daniel Zapizo CISO de Globalia,

 

 

sábado, 3 de octubre de 2020

 

Comunicarse bien por internet.

 Ciberacoso. Relación saludable en internet.

 

Para comunicarse bien en internet, evitar mal entendidos y situaciones que pueden disgustarnos debemos hacer caso a estas recomendaciones:

Las personas tienen sentimientos, hay que tener precaución con las palabras ya que se puede malinterpretar los sentimientos al ser toda la conversación por escrito



Hay que tener cuidado con lo que se sube a internet ya sea un mensaje, foto etc porque se puede malinterpretar y hacer daño a otros al no saber la situación completa

 


La impaciencia a que te respondan puede llegar a hacernos pensar muy mal y actuar sin pensar, hay que acordarse que la gente tiene más vida aparte de un dispositivo

 


 


Indicaciones que se nos dan para el ciberacoso.

No mires a otro lado, hacer como si no pasase nada y pasar del tema



Mostrar tu rechazo al ciberacoso, apoyar a la víctima y parar al acosador. 



Hablar del problema con un adulto de confianza. 

 


Animar a los demás a parar el ciberacoso.

 


Recomendaciones para tener una relación saludable en internet

El móvil no es una herramienta de control

 


Cada persona necesita su espacio, también en internet

 


 Tu intimidad es solo tuya


 

No se puede pasar ni una

 


El amor implica respeto.

 




lunes, 28 de septiembre de 2020

Mis libros, películas y aficiones favoritas

 Mis películas favoritas:

Halloween II

 Esta película me gusta mucho ya que está ambientada a halloween, una de mis fiestas favoritas y asesinatos, la historia me gustó bastante además de tener más secuelas, pero de todas la 2 es la que más me impactó y la recomiendo bastante.

 

Verónica

Esta también me gusta mucho ya que toca temas paranormales, de la ouija y encima está basada en una historia real, dato que lo vuelve más interesante aún, tiene bastantes momentos de tensión y está bastante bien si te gustan esos temas.

 

Fast and furious

 Esta película es de las mejores series de películas de acción, me encanta la historia y los coches que salen, la temática y todo.


Mis libros favoritos:

Ocho

Este libro me lo leí hace bastante, me encantaba la autora y siempre la veía en youtube, así decidí leerme su libro, la temática me gusta bastante, una chica que trabaja en hacer feliz a la gente y que se sienta mejor, tiene 8 semanas máximo, de tiempo extra tiene 8 semanas, a partir de ahí, ella ya no dependerá nada más en la vida del paciente.



Timantti

Esta es la misma autora que el libro de "Ocho", Timantti es el primer libro que escribió y sacó a la venta, este trata de acción y unos toques de romance, la protagonista descubre que su vida es una mentira y no es quien ella cree ser.


El rostro de la sombra

Este es el libro que más me gustó, está basado en hechos reales, 3 jóvenes deciden hacer una broma en Madrid una noche después de una fiesta, pero sale muy mal y comienzan los problemas además de un giro bastante inesperado relacionado a uno de los protagonistas, es más o menos de suspense y está bastante bien contado y fácil de entender.


Aficiones favoritas:

Dibujar

Dibujar es algo que me encanta hacer desde pequeña, me ayuda a desahogarme y me relaja.



Jugar videojuegos

También llevo desde muy pequeña jugando diferentes videojuegos en diferentes plataformas, con mi hermano etc y también algunos me ayudan a desestresarme y puedes conocer gente nueva etc.


Estudiar idiomas

Llevo desde los 5 años estudiando inglés y me gustaría en un futuro saber hablar más, se me dan bastante bien y me encantaría poder comunicarme con otra gente de otros países, culturas, etc.